#ElPerúQueQueremos

Mito: Una persona con discapacidad es peligrosa

Publicado: 2021-07-13

Es muy común ver en los medios de comunicación atribuir diagnósticos psiquiátricos a aquellos hombres que cometen feminicidios o resaltar de manera sensacionalista la discapacidad de una persona con determinado diagnóstico involucrada en un crimen, por ejemplo: “joven esquizofrénico mató a tres personas”.

Este tipo de coberturas se explican porque existe un mito muy arraigado sobre las personas con discapacidad psicosocial: que son peligrosas, violentas o impredecibles.

La realidad es que la gran mayoría de personas con discapacidad psicosocial no son más propensas a ser violentas que cualquier otra persona.

De hecho, las personas con diagnósticos de salud mental tienen más probabilidades de ser víctimas de delitos violentos que la población general.

Por ejemplo, de acuerdo a un estudio realizado en Dinamarca, investigadores encontraron que, en los 10 años posteriores a cualquier diagnóstico psiquiátrico, el riesgo de un hombre de ser víctima de un delito denunciado a la policía aumentó en un 50 por ciento. Para las mujeres, el riesgo aumentó en un 64 por ciento en comparación con las mujeres sin estas condiciones.

Los principales factores de la violencia son multicausales y se explican teniendo en cuenta los contextos de cada individuo y sus comunidades, no por una discapacidad o diagnóstico. Probablemente conozcas a alguien con discapacidad psicosocial y ni siquiera te des cuenta porque es una discapacidad invisible y muchas personas no se animan a comentarlo contigo por el estigma que existe hacia ellas.

Evitemos contribuir al estigma y la discriminación.

Fuentes:

https://www.reuters.com/article/us-health-mentalillness-crime-victims-idUSKCN1IX5W2

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1525086/


Escrito por

SODIS

Somos una ONG peruana que promueve sociedades inclusivas donde se garanticen plenamente los derechos de las personas con discapacidad


Publicado en